headEuroazjaAm Hiszp 8a

 

Como todos sabemos, Nuestra Señora, en su Icono, recorre el mundo "De océano a océano" en defensa de la civilización de la vida y del amor. Pasó mucho tiempo en Sudamérica. También visitó lugares que para nosotros resultaban muy exóticos y siempre fue recibida con corazones grandes y abiertos. Para garantizar un buen contacto con todos los que la adoraban, era necesario que estuviera bien iluminada y visiblemente destacada.

Por esta razón, el Icono fue colocado en unas andas procesionales especiales, que cuentan con un marco de iluminación frontal diseñado para asegurar que fuera claramente visible, sin que los LEDs deslumbraran. Las andas tienen varas fácilmente desmontables, lo que facilita su transporte, por ejemplo, durante una procesión. Además, incluyen patas extensibles que permiten colocar el Icono directamente sobre el suelo en un santuario.

Las baterías están ubicadas en la base de las andas, de modo que la iluminación del Icono pueda utilizarse también durante procesiones o celebraciones fuera de la iglesia, cuando no se dispone de energía eléctrica externa. ¡Las procesiones después del atardecer, con el Icono iluminado, eran impresionantes! Recuerda que cerca de la línea ecuatorial el sol es muy puntual y se pone rápidamente. El amanecer es a las 6:00 a.m. y el atardecer a las 6:00 p.m., como un reloj.

Desafortunadamente, no todos recordaban que las baterías debían recargarse. Durante más de diez años de peregrinación, tuvimos que reemplazarlas muchas veces porque, por falta de cuidado, simplemente “morían”.

El Icono en sí es bastante grande (1:1). Mide casi 1.5 metros de alto. Las andas, llevadas sobre los hombros por cuatro personas, alcanzan aproximadamente los tres metros de altura desde el suelo. No todos recordaban esto al entrar con Ella en las iglesias, las puertas no siempre son lo suficientemente altas. Por lo tanto, de vez en cuando, se evidenciaba una segunda función del marco de iluminación: actuar como “parachoques”, y estos impactos a veces eran bastante fuertes.

En Europa, utilizábamos un marco más delicado, pero antes de partir hacia América del Norte lo reemplazamos por uno más robusto y resistente. A pesar de ello, el marco tuvo que ser enderezado varias veces. Sin embargo, el Icono permaneció intacto, lo que demuestra que el marco cumplió plenamente su función protectora.

Desde la pandemia, la peregrinación "De océano a océano" se ha ralentizado un poco. Este fue el momento ideal para realizar una restauración profesional del Icono, la cual fue llevada a cabo con gran pericia por la experta conservadora Nelly Margarita Peralta Viera. Más información AQUÍ.

El padre León Juchniewicz, misionero en Ecuador y custodio del Icono durante su peregrinación por América Latina, señaló que las andas estaban en un estado deplorable y requerían urgentemente una renovación. Esto solo se atendió cuando, a inicios de este año, se supo que Nuestra Señora tenía la intención de continuar su viaje a Brasil, Argentina, Uruguay e Italia.

El padre León gestionó la reposición de las piezas faltantes de las andas, que estaban rotas, perdidas o muy deformadas. Mecánicos locales en Ecuador se encargaron de enderezar, reemplazar y aplicar pintura electrostática (un método especial de recubrimiento) a todos los elementos. Lamentablemente, el sistema eléctrico de iluminación no pudo repararse con la misma facilidad.

El marco, conectado a la red eléctrica, iluminaba el Icono, pero la sección de baterías estaba completamente destruida. Las medidas de seguridad resultaron insuficientes, y durante el recorrido por Brasil, Argentina y Uruguay, los LEDs se rajaron, sobrecalentaron y finalmente se quemaron.

A finales de mayo, estaba previsto que el Icono de Nuestra Señora, junto con su custodio, el padre León, llegara a Italia.

El padre León se vio obligado a enviar el Icono por mensajería (DHL), ya que las normativas sobre equipaje personal de gran tamaño habían cambiado y se le negó el permiso para llevarlo en el avión. Indicó como destinatario del valioso envío a Monseñor Eros Monti, custodio del Santuario del Sacro Monte en Varese. Según lo declarado, DHL entregó el Icono en Milán al día siguiente, pero fue retenido durante un buen tiempo por las autoridades aduaneras italianas.

Las dificultades que esto implicó se describen AQUÍ.

Finalmente, y tal como estaba previsto, DHL entregó el Icono y sus accesorios en este santuario italiano, aunque demasiado tarde para llevar a cabo el programa previamente planificado. El padre Monti, junto con Vittoria Criscuolo -coordinadora de la peregrinación en esa región de Italia-, abrió la caja que contenía el Icono, verificó que todo estuviera en orden, tomó una fotografía y volvió a cerrarla para que estuviera lista para el viaje a Loreto.Vareze DHL

Empleados del Santuario de Nuestra Señora de Loreto viajaron a Varese y transportaron las cajas que contenían el Icono y las andas procesionales hasta Loreto, y luego a Tolentino, al Santuario del Sagrado Corazón de Jesús.

Recibimos algunas fotos e información desde ambos lugares. Ya era evidente que las andas no se habían utilizado en Loreto, ya que el Icono ni siquiera fue iluminado dentro de la iglesia.

Se necesitaron nuevos arreglos para trasladar el Icono de Nuestra Señora a Roma con motivo del Jubileo de la Juventud. Primero, el sábado 26 de julio, el Icono debía llegar a la Iglesia de San Estanislao Obispo y Mártir, para que pudiera participar en las misas dominicales con grupos provenientes de Polonia. El transporte en esta zona de la Ciudad Eterna es bastante complicado, ya que se trata del centro histórico de Roma y los vehículos solo pueden circular con permisos especiales. El acceso está permitido únicamente en franjas horarias específicas, por ejemplo, después de las 6:00 p.m., pero no durante la noche. La Virgen debía llegar a la capilla de Casa Polonia al día siguiente.

La caja que contiene el Icono es tan grande y ancha que no cabe en un coche particular común. Los italianos afirmaron no tener medios para transportarla. Como yo llevaba una gran cantidad de materiales a Roma para distribuir entre los jóvenes, asumí esta tarea. Aunque el Icono, protegido en una caja de aluminio, no cabía dentro de mi auto, pudo viajar de forma segura sobre el portaequipaje del techo.

El viernes por la noche llegué a Tolentino, donde fui recibido con gran hospitalidad por Andrea Caradori, el organista del santuario. Al día siguiente, nos dirigimos a la iglesia para cargar todo. Las cajas ya estaban embaladas.Baza 020

Sin embargo, abrí la caja que contenía las andas procesionales y me quedé sin palabras. ¡Entonces entendí por qué nadie había utilizado la iluminación antes! Los cables estaban arrancados, la batería (literalmente) destrozada, tornillos sueltos y partes del revestimiento volaban libremente por toda la caja. ¡Era una devastación total! Probablemente sentían vergüenza ante sus propios compatriotas, por eso no nos informaron nada. No lo sé... tal vez, como el Icono venía desde América Latina, los agentes de aduana estaban buscando tesoros o drogas en su interior.Baza 020a

Me vi obligado a cambiar mis planes rápidamente. Tuve que hacer algunas reparaciones temporales en el sistema de iluminación, pero si llegaba a Roma el sábado por la noche, no podría hacer nada. Solo el lunes habría posibilidad de comprar los componentes necesarios para la reparación provisional.Baza 020

Mientras estaba en camino, llamé a la hermana Catherine, quien supervisa la Iglesia Polaca de San Estanislao Obispo y Mártir, para informarle que Nuestra Señora en el Icono de Czestochowa no los visitaría hasta después del Jubileo de la Juventud. El resto de los planes se llevaron a cabo con éxito. El Icono fue colocado junto al podio en Casa Polonia y no llegó a la Iglesia Polaca de San Estanislao hasta el sábado 2 de agosto. La iluminación provisional funcionó "más o menos".

La información y las fotos del domingo están disponibles en la página web AQUÍ.

La tarde del domingo, desmonté completamente las andas para transportarlas a Polonia y, por fin, realizar la reparación general que tanto necesitaban.

Inicialmente, se planeaba trasladar el Icono a la capilla privada de las hermanas, pero resultó que Nuestra Señora prefirió quedarse en la iglesia. La hermana Katarzyna la colocó con mucho cuidado en el mismo lugar donde antes había estado en las andas, de modo que fuera claramente visible para todos los presentes en la iglesia.

Llevé las andas a Polonia, las descargué en la oficina de Human Life International Polonia, y al ver lo que quedaba de ellas, me sorprendí que el marco haya seguido funcionando con luz hasta el final. ¡Resistió más de diez años de desgaste, viajes, traslados, colocaciones y accidentes! Los LEDs, bastante potentes, estaban montados sobre una base de cerámica y atornillados al marco, que también servía como disipador de calor. Este diseño resultó eficaz. Sin embargo, después del último repintado, los LEDs fueron instalados incorrectamente, lo que provocó su sobrecalentamiento. La tecnología avanza, así que necesitamos diseñar algo más fiable y cambiar la fuente de energía para la versión portátil. Estamos trabajando en ello; los costos son considerables y el tiempo apremia.LED

Lech Kowalewski – coordinador internacional de la peregrinación "De océano a océano".